En contacto directo con este
medio se pueden realizar una serie de rutas ecológicas
especialmente diseñadas para conocer la flora y
la fauna del lugar y para realizar visitas a las zonas
más singulares de cada uno de los pueblos. El acondicionamiento
de pistas agrícolas para paseos a pie, en bici
y a caballo y la mejora de casas rurales potencian un
turismo que vive más la naturaleza. |
 |
RUTA DEL MONTE ARNA |
 |
|
Vista de la costa
(Langre) |
|
Discurre entre
las localidades de Somo y Loredo aunando el paisaje costero
y dunar con un impresionante pinar litoral de 60 hectáreas
de terreno, magnífico espacio de ocio y esparcimiento.
El caminante encuentra monte bajo y encina mediterránea,
pino marítimo y eucalipto, y la posibilidad de
visitar la Iglesia de Nª Sra. de Latas. |
 |
RUTA DE LOS ACANTILADOS |
 |
Más
próxima aún a la costa, desplegando toda
la belleza del paisaje agreste de los acantilados horadados
por el bravío mar Cantábrico.
Descubre un hermoso enclave, donde se encuentran las playas
de Arenillas y La Canal, se puede aprovechar para conocer
la cueva de Cucabrera y las ruinas de la ermita de San
Pantaleón. |
 |
LA RUTA DE LA RIBERA Y PRADERIAS |
 |
|
Monasterio de la
Santísima Trinidad (Suesa) |
|
La ruta de
la Ribera y Praderías, en la zona sur del municipio,
el curso fluvial del río Miera desciende hasta
dilatarse en la ría arenosa, con un rico ecosistema
natural. Esta ruta conjuga el paisaje de transición
de la Ría de Cubas en su desembocadura a la entrega
de sus aguas al cantábrico y las llanuras de los
verdes prados en la zona más ganadera del municipio.
A su paso por Suesa se puede visitar el Convento de las
Trinitarias y la ermita del Carmen, en Carriazo se puede
conocer la ermita de San Antonio y el palacio del Marqués. |
 |
RUTA DE ENTREMIESES |
 |
Se trata de
una ruta eminentemente rural, situada en el interior del
municipio en su zona llana, con diversos núcleos
rurales y agropecuarios.
|
 |
LA RUTA DE EL TIRADO Y EL CALOBRO |
 |
Situada también
en el interior, ofrece la posibilidad de acceder a los
montes de la zona, el paisaje de montaña de media
altura se une a los bosquecillos autóctonos de
hayas y robles.
|
 |
RUTA DE MONTE Y ACANTILADOS |
 |
En la zona
mas oriental del municipio, une la belleza del monte litoral
con los acantilados de la franja costera.
|
 |
CARRIL BICI |
 |
Une las localidades
de Galizano y Somo, siguiendo el trazado de la amplia
carretera, de unos 5 km, perfectamente sañalizado.
Supone una alternativa para moverse de un lugar a otro
del municipio, enlazando con el entramado de caminos rurales
del municipio.
|
|
 |
|
 |
Uno
de los mayores tesoros de Ribamontán al Mar
es su entorno natural. Pequeños montes, caminos
vecinales y senderos, que desembocan en grandes
prados, arboledas o playas, permiten disfrutar de
excelentes paseos. |
 |
Playas
grandes, pequeñas, urbanas, agrestes, tranquilamente
recogidas o abiertas al Mar Cantábrico, Todas
de arena fina y blanca, todas de agua limpísima,
ninguna indiferente. |
 |
Acantilados, calas, paseos
marítimos, la costa de cantabria ofrece a
los visitantes una amplia variedad de opciones para
disfrutar de unos días de ocio. |
|
|