Con una
superficie total de 64.660 ha. (24.560 en Asturias, 24.719
en León y 15.381 en Cantabria), es el segundo Parque
Nacional más grande del país, después
del de Sierra Nevada (86.208 ha.). En su macizo occidental
se encuentra el antiguo Parque Nacional de la Montaña
de Covadonga, declarado Parque Nacional por Su Majestad
Don Alfonso XIII en 1918, naciendo de esta forma el primero
en España y uno de los pioneros en el mundo. |
 |
PARQUE NACIONAL PICOS DE EUROPA |
 |
El visitante
encontrará aquí un paraíso para el
senderismo en rutas de distintas dificultades.
Un lugar increíblemente bello, donde la naturaleza,
en su estado más puro se muestra en todo su esplendor
a la vista de los esforzados visitantes. Una cita obligada
para todos los amantes del entorno natural, y en especial
para todos los montañeros, ya sean aficionados
o experimentados. |
 |
POTES |
 |
 |
|
VIsta panorámica
de Potes |
|
|
Este municipio es uno de los más
atractivos de Cantabria gracias a sus particularidades
geográficas. Potes es un territorio llano rodeado
de montañas donde desarrollaron sus luchas medievales
las poderosas casas de los Mendoza y los Manrique. En
épocas más recientes, 1836, nacía
aquí el gran violinista Jesús de Monasterio.
La población de Potes, capital del pequeño
municipio, está ubicada en el centro de la comarca
de Liébana, donde se unen los ríos Deva
y Quiviesa. Rodeada de un espectacular paisaje y situada
en la confluencia de los cuatro valles de la Comarca,
la villa nos descubre a cada paso su rica historia.
Sin duda uno de los aspectos más relevantes de
Potes y de toda la comarca es el gastronómico.
La villa cuenta con un buen número de restaurantes
de todos los estilos y categorías en los que se
puede degustar gran variedad de platos. El cocido lebaniego
es una de sus estrellas culinarias, a base de los garbanzos
típicos de la zona (pequeños y tiernos),
cecina o carne, berza y relleno. |
 |
 |
TELEFÉRICO DE FUENTE DÉ |
 |
 |
A tan sólo
28 Km. de Potes, se encuentran las instalaciones del Teleférico
de Fuente Dé. Una cómoda y original forma
de acceder al Macizo Central de los Picos de Europa.
Tras una ascensión de 750 m., que le traslada de
una altitud de 1.094 m. en la estación inferior
a los 1.847 m. en la estación superior, es muy
probable que su visión de lo que hasta el momento
era una naturaleza sobrecogedora experimente un cambio
muy notorio. Desde el "Mirador del Cable" se
le presentará una panorámica que le abre
un mundo de posibilidades. Excursiones hasta Peña
Vieja o el Pico Tesorero (2570 metros.), que por su facilidad
de acceso son las más frecuentadas, constituyen
sólo un pequeño ejemplo de todo lo que puede
realizar en este grandioso paraje. Pero si lo que usted
prefiere es recorrer largas distancias, puede optar por
las excursiones en todo-terreno. Ello le permitirá
alcanzar una idea mucho más amplia de toda la riqueza
que esconde celosamente esta muralla levantanda por las
manos de la naturaleza. |
 |
 |
RUTA DE SANTO TORIBIO DE LIÉBANA |
 |
|
Ruta de Santo Toribio
de Liebana |
|
|
El monasterio de Santo Toribio de
Liébana, donde se conserva la reliquia del Lignum
Crucis (el mayor trozo que existe de la Santa Cruz), recibe
la llegada de miles de peregrinos durante la celebración
de los años jubilares, llegando muchos de ellos
a pie.
Con motivo del último Año Santo Lebaniego
(abril de 1995 a abril de 1996), fueron balizadas con
los códigos de señalización propios
del senderismo 8 rutas diferentes para acceder a Santo
Toribio de Liébana, conformando la Red de Senderos
del Valle de Liébana.
Se trata de 6 senderos de Pequeño Recorrido, y
un sendero de Gran Recorrido que permite llegar a Liébana
desde el Valle de Polaciones o desde Sotres (Asturias).
Así pues, los peregrinos disponen de 8 rutas peatonales
para alcanzar Santo Toribio de Liébana, todas las
cuales discurren por parajes de incomparable belleza paisajística
y encantadores pueblos lebaniegos. |
|
 |
|
|